Tenerife celebra el puente de Canarias con el campeonato de España del tiro al plato en un área prioritaria para la protección de aves amenazadas

Es tiro al plato pero se llama «recorridos de caza», y no cabe duda que hay que fecilitar tanto a la Federación de Caza como al Cabildo, Gobierno de Canarias, ayuntamientos implicados… en este gran evento que reunirá, por primera vez en Canarias, nada menos que a 250 tirardores que entre el 28 de mayo y el 2 de junio y que descargargaran probablemente más de 3.000 kilos de plomo (utilizarán más de 60.000 platos y el doble de cartuchos) sobre cardones y tabaibas en la pequeña franja de suelo rústico que queda entre dos munumentos naturales, Derriscaderos y Montaña de Ifara y los Riscos en Granadilla de Abona.

Es más, felicitarles doblemente por hacerlo sobre una zona declarada como «área prioritaria de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna» a los efectos de especiales precauciones en la instalación de tendidos eléctricos principalmente. Vamos, que hay que tener cuidado con los cables y torres eléctricas pero que se puede estar una semana dando tiros a diestro y sinistro, echando toneladas de plomo entre cardones y tabaibas, que aquí no pasa nada.

Los últimos años esta competición se ha celebrado en Soria, sobre un sabinar de Castillejo de Robledo que tiene 100 habitantes y una densidad de unos dos vecinos por kilómetro cuadrado cuando Granadilla debe estar ya cerca de los 400. Tierras transformadas y nada que ver con estos parajes del sureste que, si bien como es sabido para ellos no valen nada, representan lo más auténtico de nuestra identidad en lo que tiene que ver con la biodiversidad vegetal y como hábitats de interés comunitario, en este caso especialmente en la protección de aves.

No obtante, francamente, la imagen de 250 visitantes (normalmente con familia y demás) metiéndose por una pista de tierra que no tiene ni un acceso legal al enlace del polígono de Granadilla, para acudir a un rollo donde no hay instalaciones ni nada que se le parezca, sino unas lomas y barrancos donde se puede apreciar lo más valioso de nuestra flora autóctona -de esos paisajes del sureste únicos- y que se les dé a entender que todo eso tiene el valor de un sabinar, que se puede tratar de cualquier manera, pues le avergüenza a uno un poco como canario y especialmente en fechas donde debíamos teder a valorar todo eso y no a desprecierlo.

Y claro que Tenerife debía tener sus instalaciones legales, con las medidas de protección y cuidado del entorno nesesarias, para practicar éste y otros muchos deportes, pero organizar nada menos que un Campeonato de España en estas condiciones y en un espacio donde se pone en peligro a la avifauna -al final de la época de cría y cuando aún se producen movimientos de aves migratorias por aquí- pues debería avergonzarnos. Y no a los cazadores, que ya se sabe el poder que tienen aquí y que les permite mantener en el Parque Nacional de El Teide la caza mayor con especies altamente dañinas e introducidas sin que nadie chiste, sino a los responsables públicos que están para desautorizar y proponer alternativas sensatas ante agresiones de este calibre.

Porque efectivamente, este miércoles 29 (la competición empieza el viernes 31) daba miedo pasear por el entorno y apunto estuve de llamar a la Guardia Civil porque aquél escándalo de tiros de escopeta fuera de época de caza no lo entendía ¡imagínense el ridículo y las risas de los guardias si llego a llamar! Claro, puse en el Google «granadilla campeonato de tiro» al ver las carpas y demás y me quedé asombrado del nivel de despropósito al que estamos llegando en esta tierra nuestra pero que pareciera de unos cuantos ya. Lamentable.

jjafonso

Ses días en este plan, esto eran los entrenamientos del miércoles, el campeonato es de viernes a domingo
https://www.eldiario.es/canariasahora/tenerifeahora/sur/ecologistas-danos-patrimonio-arqueologico-campeonato-estatal-caza-tenerife_1_11424918.html

Deja un comentario