Amenazan con acciones penales a los nietos de Francisco Delgado, histórico pinochero esperancero, por apagar fuego en Las Lagunetas sin permiso

Partamos de la base de que en mi caso, si yo viviera en un entorno rural o en eso que los señoritos éstos de los todoterrenos de lujo llaman ahora «interfaz» porque lo de ellos es pixelarlo todo, y vienen a echarme de mi propiedad que me he ocupado de tener en un entorno más o menos limpio, seguro y con las medidas de protección elementales tipo depósito de agua y demás nos vamos a ver en un problema. Bueno, quizás no en un problema sino que haría como ha hecho mucha gente ya desde que se ha optado por la política ésta de «usted fuera de aquí y punto» que no es otra que la de esconderse hasta que los de verde se larguen.

Sí, tal cual, así fue en 2016 en Fuencaliente (Los Canarios) y gracias a eso se salvó el pueblo, si la gente no se queda allí después de haber desalojado a los miembros más vulnerables de la familia el pueblo entero se habría convertido en historia. Supongo que fue posible, conozco el caso de primera mano, porque aquello fue una cosa rápida en medio de unas condiciones climáticas extremas y a la poca Guardia Civil que había (no habían tenido tiempo de llegar de Tenerife) no tuvo tiempo de bloquearlo todo.

Pero además es que hay que hablar de una realidad de este incendio de las 15.000 hectáreas de 2023 que no tiene nada que ver con el que devoró la misma superficie en 2007 en menos de la mitad de tiempo. Estamos hablando de que en 2007 las condiciones meteorológicas (como en el caso de La Palma en 2016 o Gran Canaria en 2019) fueron extremas en cuanto a temperatura, humedad y viento, el cóctel perfecto que hubiera convertido esto que empezó el día de Candelaria de este año en un drama de consecuencias humanas y económicas imprevisibles lo pinten como lo pinten y todos los vídeos de hidroaviones con cámaras en la punta del ala que quieran, da igual.

Es por eso que estos jóvenes esperanceros, herederos de una tradición de pinocheros tan fundamental como denostada, si se quedaron en Las Lagunetas a defender lo suyo es porque no vieron peligro extremo. De hecho durante días hemos visto con total impotencia quemarse Barranco Hondo, Igueste, La Victoria, Santa Úrsula… con un fuego de suelo y con viento en contra durante el día que básicamente, si hubieran contado con voluntariado que para apagar fuego ya no quieren a nadie, se hubiera sofocado a escobazos sin peligro de ningún tipo.

Los tiempos han cambiado, antes la Guardia Civil mandaba a la gente para el monte y ahora los echan, justamente a los que más conocen ¡y más valoran! el monte. Los incendios forestales se han convertido, además de en terrible desgracia, en tremendo negocio. Ahora los pilotos son los héroes y como tales siempre tienen razón, incluso sin escuchar a la otra parte o sin que el Cabildo explique por qué le coge el agua al que la necesita para sus animales y sus cultivos mientras mantiene poco más abajo tapada la represa de las aguas depuradas, de caudal infinito si hubieran querido.

La ley de seguridad aérea le quieren aplicar al anciano de Güímar y mandarlo a la cárcel pa sus restos por una supuesta pedrada que nuestras autoridades, y las declaraciones del héroe porque obviamente la versión del anciano pa qué si ya hay sentencia… han decidido viralizar para denigrar más al mundo rural y para distraer la atención de unos cortafuegos llenos de maleza, de unas instalaciones millonarias de hidrantes que no han funcionado en absoluto, de una situación insostenible en el Parque Nacional con retama seca convertida en polvorín, de un acoso y abandono al mundo rural que está poniendo a las poblaciones en peligro…

Ya lo dijimos hace poco con el asunto de La Palma, ya lo advertimos también hace tiempo con el asunto del polvorín en el que se ha convertido El Teide y es que lo que va a salir de este incendio es lo mismo que de los anteriores: aprendizaje cero y desprecio por la cultura de lo rural (que justamente es la que nos protegía de todo esto antes) pues un poquito más si cabe. Todos pal muelle ha hacer vídeos de los hidros que suben toneladas de agua salada para Izaña. En fin…

jjafonso

Pinocheros, un oficio estrátegico que también se muere

Por qué nos hemos metido en un polvorín y la única alternativa ya es la autoprotección

El cura lo dijo dos meses antes, pero hasta el más torpe lo entiende

Así arde Tamadaba (visto con dolor y rabia desde Tenerife)

Dan por perdido Tamadaba mucho antes incluso de que llegue el fuego

CL-215 ó KA-32, el cansino debate de cada año contra los incendios

Hasta el drago de Icod podría estar en peligro en una “isla polvorín”

El Cabildo paga 150.000 por echar abajo el antiguo refugio de montañeros en Ucanca

La posibilidad de un gran incendio en El Teide más real que nunca

Unos incendios se investigan y otros… no tanto. Si es por fiestas pues hay que hacerse un poco el loco.

Deja un comentario